Una cámara, dinamita investigadora y un sarcasmo inteligente. Estos tres elementos han hecho de Michael Moore un cineasta distinto, que gracias a sus documentales ha podido revelar crudezas de su nación que otros no se atrevieron, o simplemente nunca pudieron. Todo esto bajo un espíritu contestario que hace temblar desde al presidente de una de las corporaciones más poderosas del mundo hasta al republicano más conservador de los Estados Unidos.
¿Y como es que Moore alcanzó el mainstream mundial? Todo empezó gracias a su genial opera prima, Roger & Me, en la cual confronta al poderoso Roger Smith, debido a su controversial decisión de cerrar la planta de Flint, ciudad natal de Michael Moore, donde 30 000 personas se quedaron sin trabajo y vio la ciudad hundirse en miseria. Después los éxitos y reconocimientos caerían por peso propio. Así, en el año 2003 ganaría el Oscar gracias a su discutido Bowling for Columbine, sumergiéndose en la fascinación norteamericana por las armas y violencia. Al año siguiente, llegaría al pico más alto de su carrera ganando la palma de oro en Cannes de la mano de Farenheit 9/11, documental que profundiza las verdaderas razones de la guerra a Irak, sacudiendo a todo el país y aumentando el odio hacia George W. Bush. Posteriormente, mantendría su nivel con Sicko, en la cual realiza una ácida crítica hacia el sistema de salud de su país, contrastándolo con Europa y la mismísima Cuba.
En los próximos meses nos estará presentando Capitalism: A Love Story, en donde con su típica ironía y humor negro nos relatará los hechos que llevaron a la economía más estable del mundo, los EEUU, a hundirse en una crisis financiera, arrastrando así al resto del mundo. No hay duda de que será un llamado de alerta al mundo.
Bonus Track:
Michael Moore entrevista a Quentin Tarantino y Samuel L. Jackson en el 1994, a raíz de la galardonada Pulp Fiction.
¿Y como es que Moore alcanzó el mainstream mundial? Todo empezó gracias a su genial opera prima, Roger & Me, en la cual confronta al poderoso Roger Smith, debido a su controversial decisión de cerrar la planta de Flint, ciudad natal de Michael Moore, donde 30 000 personas se quedaron sin trabajo y vio la ciudad hundirse en miseria. Después los éxitos y reconocimientos caerían por peso propio. Así, en el año 2003 ganaría el Oscar gracias a su discutido Bowling for Columbine, sumergiéndose en la fascinación norteamericana por las armas y violencia. Al año siguiente, llegaría al pico más alto de su carrera ganando la palma de oro en Cannes de la mano de Farenheit 9/11, documental que profundiza las verdaderas razones de la guerra a Irak, sacudiendo a todo el país y aumentando el odio hacia George W. Bush. Posteriormente, mantendría su nivel con Sicko, en la cual realiza una ácida crítica hacia el sistema de salud de su país, contrastándolo con Europa y la mismísima Cuba.
En los próximos meses nos estará presentando Capitalism: A Love Story, en donde con su típica ironía y humor negro nos relatará los hechos que llevaron a la economía más estable del mundo, los EEUU, a hundirse en una crisis financiera, arrastrando así al resto del mundo. No hay duda de que será un llamado de alerta al mundo.
Bonus Track:
Michael Moore entrevista a Quentin Tarantino y Samuel L. Jackson en el 1994, a raíz de la galardonada Pulp Fiction.
No hay comentarios:
Publicar un comentario